Blog de Jesús Moret y Ferrer, filatelista desde 1963. / Desde América del Sur, para los amantes de los sellos o estampillas de correos y otras especies postales en el mundo entero.
lunes, 24 de febrero de 1997
miércoles, 13 de septiembre de 1995
América 95 – UPAEP
___________________________________________________________________
ATA Life Member 1907
(filatelista desde 1963)
FILO-FACTURA 56
Obra hecha con Amor
ISBN:
980-328-742-7 (colección)
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER,
2001
__________________________________________
Volumen 2 – Nº 5
Con las Pinzas
- segunda parte -
“filatelia contemporánea”
ESTAMPILLAS DE
VENEZUELA
DESDE
LA CREACIÓN DEL
INSTITUTO POSTAL TELEGRÁFICO
Por Jesús Moret y Ferrer
San Diego de Alcalá
Carabobo, Venezuela
- - -
205.
13-Sep-95 América 95 – UPAEP.* (ambiente)
Fila 1
|
Se-tenant 205b
|
esquina superior en
blanco – línea fina sobre el facial
|
Fila 2
|
Se-tenant 205c
|
esquina superior en
dorado – línea fina sobre el facial
|
Filas 3/4/5
|
Se-tenant 205d
|
esquina superior en
dorado – sin línea sobre el facial
|
Referencia:
JESÚS MORET Y FERRER,
FILOFACTURA 56 Obra hecha con Amor, Volumen 2 - N° 5, Con las Pinzas.
martes, 14 de marzo de 1995
sábado, 8 de octubre de 1983
Marcofilia - Diseños "EXFILNA 1983"
Diseño original de Don Francisco Basallote Munóz.
Carta de Don Francisco Basallote Munóz.
Invitación de la Academia Hispánica de Filatelia.
"EXFILNA 1983" - Matasellos Oficial.
- - -
Diseño original y carta de Don Francisco Basallote Munóz.
"Real Fernando" - Matasellos Especial.
domingo, 31 de octubre de 1982
¿SELLOS: “NUEVOS O USADOS”?
¿SELLOS: “NUEVOS O USADOS”?
LA GRAN CONTROVERSIA FILATÉLICA.
EL SELLO “NUEVO”
|
EL SELLO “USADO”
|
||||||
* No ha cumplido la misión para
la cual fue creado.
|
* Ha
sido utilizado para el franqueo de un envío postal.
|
||||||
* Existen filatelistas, que
quitan la goma a algunos sellos nuevos; para evitar que éstos se adhieran a
sus clasificadores, o cuando los sellos se han pegado, accidentalmente, unos
con otros. “OJO”, el calor ambiental
y hasta el corporal puede ocasionar la adherencia, “EVITE TRANSPORTAR SELLOS
EN SUS BOLSILLOS”
|
* Existen, sellos usados
que no han cumplido… ejemplo: En Sobres de Primer Día – FDC – que no han viajado.
|
||||||
* El
sello nuevo, que conserva toda su belleza
original y se nos presenta a los ojos como una obra de arte, limpio… y
sin manchas, cobra ventaja ante el sello usado.
|
* Cualquier estampilla de
correos, sin la goma original, matasellada, o de cualquier forma
“inutilizada”; puede ser considerada “sello usado”… El hecho de poder
inutilizar un sello de correos, falsamente; sin haberlo hecho circular, como
corresponde, o anularlo de cualquier manera,
a fin de convertirle en usado… pone a éste último, en desventaja, en relación
al sello nuevo. P.D.:
Particularmente, soy partidario, de la puesta en circulación de los Sobres de
Primer Día y/o Conmemorativos.
|
||||||
* Existen filatelistas que
“dañaron” sellos nuevos, al usar las “anticuadas” charnelas.
|
* Estos filatelistas, al
emplear charnelas en sellos usados, no le han restado valor a los mismos; en
la medida que, dichas charnelas, pueden desprenderse sin deterioro para los
sellos.
|
||||||
* Existen, sellos maltratados
(nuevos o usados): rotos, doblados, manchados, etcétera… En todos los casos,
estos defectos, “restan” – en mayor o menor grado – “valor” a los sellos;
hasta llegar incluso a convertirles en “no aptos para colección”. P.D.: ¡No exagere! Hay mujeres (u hombres,
según ellas), que están “bien buenas”(os); aunque les falte un “diente”.
|
|||||||
* Se da el caso, de países que
han sido “vedados filatélicamente”, por diferentes asociaciones; en virtud,
de haber emitido series de sellos consideradas “abusivas” y de interés netamente comercial. Se recomienda, guardar
los correspondientes ejemplares sin separarles del sobre, o especie postal, que
da fe de su utilización.
|
|||||||
* Por ley de oferta y demanda, se determina que: sellos nuevos o
usados valdrán, más unos que otros o viceversa; en la medida que existan, a
disposición, más de unos u otros o viceversa, así:
* Existen, series de sellos
con disparidad en el número de ejemplares de los diferentes valores
faciales y/o motivos; de manera que:
P.D. Los catálogos, obedecen a “intereses propios”.
|
|||||||
* Filatélicamente, es digna de
admiración una colección de “sellos de correos”
conformada exclusivamente por ejemplares “de lujo”… limpios, sin
“horribles manchas”… sin defecto alguno… un matasellos nítido y que, a la
vez, no esconda en absoluto el mensaje y la belleza de la pieza… Una
colección de sellos que reúnan estas características y, adicionalmente, esté bien documentada; será, muestra representativa, del trabajo de un verdadero artista. Lograr una
colección de sellos usados de lujo no es nada fácil… requiere de mucho tiempo
y dedicación.
|
|||||||
* El
filatelista puro, no sólo goza de la búsqueda de ejemplares “perfectos”, su
clasificación y, posterior, armoniosa ubicación… sino que, disfruta además,
del intercambio personal con otros filatelistas…; se dedica, al estudio de la
temática que desarrolla… al conocimiento de la historia, el arte, las
costumbres,… y los infinitos valores socio-culturales de la nación o naciones
objeto de su colección y que los sellos de correos nos enseñan.
|
|||||||
Jesús Moret y Ferrer (Paraparal, Octubre de 1982).
¿Dónde encontrar sellos de correos para colección?
¿Dónde encontrar sellos de correos para colección?
... Esta pregunta, me la han formulado el 100% de las veces que he iniciado una conversación sobre filatelista; con alguien, que por primera vez, escucha hablar de la materia.
- ¡En cualquier parte! - porque, cuando uno deja, cualquier cosa en cualquier parte; en cualquier parte pueden conseguirla... La gente, escribe cartas, envía las cartas (a cualquier parte), las recibe y lee... toda su atención se centra en las cartas... y deja los sobres en cualquier parte; de ese modo, los filatelistas, encontramos los sellos de correos "en cualquier parte"... pero, básicamente:
1.- Los podemos comprar en la oficina de correos - ¿Los sellos "nuevos", sirven para colección? -. Ésta es, la segunda pregunta que siempre nos hacer... Sobre ello, trataremos en próximo artículo.
Únicamente, en oficinas de correos con servicio filatélico, se podrán comprar siempre, series completas... En otros casos, hay que correr con suerte; ir varias veces... Se recomienda, presentarse en horas de poca afluencia de público; para no molestar, con largas esperas, a quienes están por tirar una carta (aunque ésta, ya a viajar 10.000 kilómetros, el mensaje puede ser urgente...; la persona que lo envía, tener otras urgencias... Además la taquillera le agradecerá sobremanera, se retire a un lado de la cola, deje pasa a todos; o mejor, haga otra cosa y venga luego...). Hay oficinas, con menos público... Normalmente, hay más variedad de sellos donde hay más público; aunque, puede encontrarse el ejemplar buscado en la oficina más pequeña y menos concurrida... También, nos encontramos con oficinas sin sellos... "ojo... con los sellos mal separados que están rotos o han perdido algunos dientes"...
- ¿Cómo tratar los sellos de colección? - es otra buena pregunta...
Gran cantidad de países, tienen servicio de venta internacional de novedades; a través de de su oficina filatélica.
2.- Podemos comprar sellos nuevos y/o usados en tiendas especializadas. Este tipo de negocios, acostumbra a vender series completas (...únicamente venden sellos sueltos, si tienen las series incompletas).
También, se encuentra en estas tiendas "paquetería". Es decir, sobre con equis cantidad de sellos, que no puedes ver en su totalidad; hasta tanto no hayas comprado el "paquete"... se encuentran, ejemplares buscados, en algunos sobres de raras presentaciones... "Ojo, existen sobres muy llamativos, cuya ventanilla nos muestra un lindo anzuelo..." Raras veces, pueden darte a escoger de una caja, y ofrecerte tantos sellos por tanto dinero... - ¿Qué sellos comprar? - será tema para otro artículo.
Existen casas filatélicas de renombre que ofrecen servicio de venta internacional.
3.- Hay negocios turísticos, donde tienen sellos de correos (comúnmente paquetería). También se encuentran, en algunas librerías y papelerías.
4.- Cualquier amigo que reciba correspondencia, te podrá facilitar cartas; cuyos sellos podrás desprender; cuando hayas aprendido las técnicas, e iniciar tu colección... una vez, hallé varios sellos interesantes en un basurero.
5.- El intercambio, es una de las formas más hermosas de buscar ejemplares. El intercambio, puede ser personal o por correspondencia... diversas revistas y periódicos, ofrecen direcciones de filatelistas interesados en el intercambio... recomiendo, para un buen intercambio personal, afiliarte al club o sociedad filatélica más cercana a tu domicilio.
6.- En el club filatélico, se puede comúnmente, además de practicar el intercambio; estar afiliado al servicio de novedades. De este modo, se consiguen series completas de las últimas emisiones. El club filatélico, te ofrece entre otras ventajas: oportunidades de compra y venta de lotes y la participación en subastas, exposiciones, muestras filatélicas; así como la facilidad de obtener todo tipo de material filatélico o de conseguir el contacto, dato o información oportuna a cualquier inquietud de filatelista iniciado.
7.- En las grandes capitales, existen plazas públicas donde acostumbran a reunirse coleccionistas y comerciantes filatélicos. Allí, se realizan innumerables y diversas formas de intercambio.
De estas, y otras muchas maneras, podrás encontrar sellos de correos para desarrollar tu colección nacional y/o temática.
Jesús Moret y Ferrer – ¿Dónde encuentras sellos de correos para colección?
(Paraparal, octubre de 1982)
(Paraparal, octubre de 1982)
domingo, 2 de agosto de 1981
ÁFRICA INEXPLORADA
África Inexplorada
Trabajo presentado, al Club Filatélico de Carabobo,
por Jesús Moret y Ferrer (1981)
Para muchos filatelistas, sigue siendo África un continente inexplorado; donde los legendarios y extraños nombres de los estados, se asocian a las fieras de las junglas, las flores y frutos exóticos, y las arenas de los desiertos.
África, la tercera de las partes del mundo con una superficie de unos 30.180.000 kilómetros cuadrados y que cuenta -en 1981- con 55 estados independientes y 4 dependencias, también ofrece al filatelista la oportunidad de entrar al laberinto de su intrincada geografía.
En el cuadro, que se presenta a continuación, se señala -comparativamente a 1981- los nombres de los países existentes en 1914 y 1939, según la correspondencia territorial de todos ellos.
Las fechas subrayadas corresponden, en cada caso, al año de emisión del primer sello de correos; habiendo que añadir, en diversas oportunidades, fechas y nombres de ciudades, territorios ocupados y estados que no existen ahora o cuyos nombres han cambiado.
En el cuadro se indica, la fecha de independencia de cada país existente actualmente (1981); siendo importante apuntar que Etiopía es el único estado africano que no ha pasado por la etapa colonial, excepto durante la anexión italiana (1936-41).
Para una información más detallada, se presenta una sinopsis de orientación histórico-geográfica, país por país, desde sus inicios; que será de ayuda para aquellos que quieran entrar en el campo de la pre-filatelia.
Cuadro general de países africanos 1914 - 1939 - 1981.
Elaborado por Jesús Moret y Ferrer.
África 1981 - mapa físico.
África 1939. África 1981.
Listado de países africanos,
facilitado por la "American Topical Association".
facilitado por la "American Topical Association".
África 1981 - división administrativa.
Referencia:
Diccionario Enciclopédico SALVAT UNIVERSAL (Salvat Editores, S. A., Barcelona, 1981).
- - -
África 2011 - mapa físico.
África 2011 - mapa político.
Revisado el 28 de julio del 2014.
lunes, 17 de diciembre de 1979
martes, 1 de agosto de 1978
FILATELIA PURA
FILATELIA PURA
El diccionario, define la filatelia (gr. FILOS-ATELHZ), como el "arte que trata del conocimiento de los sellos, principalmente de los de correos, y afición a coleccionarlos".
Al decir "arte", se refiere a "una virtud, habilidad y destreza para hacer algo (y hacerlo bien)".
Al decir "conocimiento", se refiere a "práctica y estudio".
Y, al decir "afición", se refiere al "amor".
Así es que, por favor, si usted se dedica a recoger sellos e ir poniéndolos en una caja... no diga que es filatelista. Y si usted piensa en el dinero que puede obtener... no diga que es filatelista.
Usted será un buen filatelista, cuando llegue a tratar sus piezas con la destreza de un pintor famoso, el virtuosismo de un gran pianista y la habilidad de una gimnasta olímpica.
Usted será un buen filatelista, cuando dedique a sus sellos la práctica y el estudio de un campeón de ajedrez.
Usted es un buen filatelista cuando ama a sus sellos.
Nadie puede obligarle a usted a ser filatelista; pero tampoco hay nada ni nadie que pueda a usted impedírselo.
La filatelia nace con usted y usted podrá desarrollarla o no... pero, por favor, si lo hace... hágalo bien! Vale la pena.
Y, si usted cree que tiene suficiente con sus ocupaciones actuales... entusiasme a sus hijos a que se hagan amigos de esos papelitos que tantas cosas pueden enseñarles (pero simplemente infórmeles, no les"obligue").
Jesús Moret y Ferrer (Julio 1978)*
*Publicado en el Diario EL CARABOBEÑO el Martes 1° de Agosto de 1978.
Copyright © Jesús Moret y Ferrer, 2001.
Copyright © Jesús Moret y Ferrer, 2001.
---
PURE PHILATELY
The spanish dictionary, defines philately (gr. FILOS-ATELHZ), as the "art that treat about the knowledge of the stamps, mainly mail's stamps, and liking to collect them."
When saying "art", it refers to "a virtue, ability and dexterity to make something (and to make it well) ".
When saying "knowledge", it refers to "practice and study".
And, when saying "liking", it refers to the "love".
So, please, if you are devoted to pick up stamps and to go putting them in a box... don't say that you are philatelist. And if you think in the money that you can obtain... don't say that you are philatelist.
You will be a good philatelist, when you will care your pieces with the dexterity of a famous painter, the virtuosity of a great pianist and the ability of an olympic gymnast.
You will be a good philatelist, when you will dedicate to your stamps the practice and the study of a chess champion.
You are a good philatelist when you loves your stamps.
Nobody can force you to be a philatelist; but anything neither nobody can you to impede it.
Philately was born with you and you will be able to develop it or not... but, please, if you makes it... makes it well! It is worthwhile.
And, if you believe that you have enough with your current occupations... delight your children to be friends of those little papers that so many things can teach them (but simply inform them, not forcesthem").
Jesús Moret y Ferrer (July 1978)*
*Published in spanish at "EL CARABOBEÑO" Newspaper on August first 1978.
Copyright © Jesús Moret y Ferrer, 2001.
Copyright © Jesús Moret y Ferrer, 2001.
miércoles, 16 de septiembre de 1970
¿Por qué somos filatelistas?
Respuesta:
Porque nuestros libros y maestros de primaria nos hicieron filatelistas.
Referencia:
Rodríguez, Pascual. Curso de MATEMÁTICAS para 5° y 6° grados. (Ediciones CO-BO, Caracas, 1964).
Tarifas, 12 de diciembre de 1965.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)